En él sobrevive hoy olvidado un Conjunto Patrimonial denominado Castillo de Portilla, del que apenas se conservan algunas paredes y minaretes. Las murallas, antaño inaccesibles, se van desmoronando; la antigua iglesia del poblado medieval presenta un aspecto ruinoso; y las estructuras del castillo roquero evidencian signos visibles de su decadencia progresiva.
Históricamente, en los siglos XI y XII su importancia fue mayor, pues constituía un valioso enclave defensivo del reino de Navarra. En el siglo XIII, cuando castellanos y navarros se enfrentaron por el control del territorio alavés, el guipuzcoano y el Duranguesado, pasó a formar parte del reino castellano. Y con el desplazamiento de su frontera hacia el este, el lugar fue perdiendo importancia paulatinamente, marchándose sus habitantes a otros emplazamientos, como la actual de Portilla, o la nueva villa de Berantevilla, que tenía mejores tierras para el cultivo gracias a su situación en el valle del Ayuda.

Otro dato muy importante a conocer,
es que en el escudo de Álava,
el castillo que se representa es el de Portilla.
Todos éstos son datos que hasta ahora desconocía y que he llegado a conocer gracias a las visitas teatralizadas que organizáron la semana pasada por razón de las fiestas del pueblo.
Los actores sublimes,la puesta en escena y decoración inmejorable, y la comedia magnífica. Mereció la pena sublir la cuesta agreste que hay desde el pueblo hasta el Castillo, especialmente por la hora, ya que al ser de noche, entre candiles y linternas, la diversión estába asegurada.
Para los amantes de los castillos, la arqueología y la historia en general, he encontrado una web que las agrupa a todas: www.castillosnet.org . Según ésta, en Álava tenemos nada menos 63. De modo que, tengo muchas excursiones que preparar...
No hay comentarios:
Publicar un comentario